jueves, 8 de marzo de 2018

Trabajamos con las notas musicales y el esquema rítmico.

¡Buenas noches a todos y todas! Hoy queremos compartir con vosotros y vosotras varias canciones y una actividad para trabajar con nuestros pequeños y pequeñas algunos de los aspectos musicales más básicos.

Trabajar con el sonido de las notas musicales y su escala, así como con el esquema rítmico, no es tarea fácil cuando se trata de obrar estos aspectos con los más pequeños y pequeñas, pues no es algo con lo que ellos y ellas trabajen diariamente o simplemente no han tenido oportunidad de poder familiarizarse con estos. Para ello, como hemos estado viendo en clase estos días, existen varias canciones que facilitan el aprendizaje de estos elementos de la música, como puede ser la canción de las notas, el juego de la escala musical, o la canción de la casita de las notas que adjuntamos a continuación, y que suponen un modo muy divertido de aprender.


Para acceder al audio de esta canción pulsa aquí. 


Para acceder al audio de esta canción pulsa aquí. 


Estas actividades que proponemos y que hemos estado viendo en clase, permiten a los niños y niñas aprender de un modo más lúdico y divertido la denominación de las notas musicales; su entonación según el lugar que ocupan en el pentagrama; realizar giros con las diferentes notas que les permitirán ir situando sus sonidos y crear nuevas melodías; conocer la escala de Do Mayor... Además, si estos ejercicios los acompañamos con gestos o con percusión (ya sea producida con nuestro propio cuerpo o con algún instrumento musical), el aprendizaje se enriquece y no sólo se trabajan las notas musicales o el ritmo, sino también aspectos relacionados con la psicomotricidad, el compañerismo y la socialización al trabajar todos/as juntos/as.

Familiarizarnos con estos aspectos musicales es esencial con respecto a nuestra presente formación como futuros docentes, pues estos pequeños aprendizajes nos permitirán crear junto a nuestros alumnos y alumnas nuestras propias melodías, poniendo en juego la imaginación y la creatividad, disfrutando de la música de forma activa, divertida y significativa, y considerando ésta como algo propio.

Para finalizar este post, comparto con vosotros y vosotras una frase de Platón que define mi visión hacia la educación musical, y que al mismo tiempo nos hace ver la globalidad de ésta, ya que permite trabajar no sólo contenidos de este ámbito, sino otros aspectos esenciales para el desarrollo humano como comentábamos en uno de los posts anteriores: 

“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas”. 

¡Espero que os sirva de ayuda este nuevo post, al igual que a mí, en nuestra nueva y deseada andadura como futuros y futuras docentes! Hasta pronto chicos/as ❤☺

Realizado por: Noelia Chacón Gómez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡NOS DESPEDIMOS CON PEQUES!

¡Hola a todos y a todas! Hoy hemos acabado la asignatura de una magnífica manera, puesto que hemos tenido la oportunidad de estar con niños...